deducción irpf placas solares

¿Sabías que existe la deducción del IRPF por la instalación de placas solares? Desde Sur 37 te contamos todo lo que necesitas saber.

En España, la instalación de placas solares no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios fiscales significativos a través de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación, detallamos las principales deducciones disponibles para quienes realicen mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas mediante la incorporación de sistemas fotovoltaicos.

Tipos de deducciones del IRPF

El Gobierno español ha establecido varias deducciones fiscales para incentivar la rehabilitación energética de viviendas. Estas deducciones varían en porcentaje y requisitos según el nivel de mejora en la eficiencia energética alcanzada:

  1. Deducción del 20%:
    • Requisito: Reducción mínima del 7% en la demanda de calefacción y refrigeración.
    • Ejemplo: Cambio de ventanas y mejoras de aislamiento.
    • Destino de la vivienda: Las deducciones aplican tanto a la vivienda habitual como a viviendas destinadas al alquiler, siempre que, en este último caso, se alquilen antes del 31 de diciembre de 2025.
    • Porcentaje aplicable hasta 5.000 euros anuales.
    • Plazo: Las obras deben haberse realizado antes del 31 de diciembre de 2025.
  2. Deducción del 40%:
    • Requisito: Reducción de al menos el 30% en el consumo de energía primaria no renovable, o que la vivienda alcance una calificación energética de clase «A» o «B» tras las mejoras.
    • Ejemplo: Instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo, aerotermia o biomasa.
    • Destino de la vivienda: Las deducciones aplican tanto a la vivienda habitual como a viviendas destinadas al alquiler, siempre que, en este último caso, se alquilen antes del 31 de diciembre de 2025.
    • Porcentaje aplicable hasta 7.500 euros anuales.
    • Plazo: Las obras deben haberse realizado antes del 31 de diciembre de 2025.
  3. Deducción del 60%:
    • Requisito: Aplicable a obras de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial que reduzcan al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable del conjunto del edificio, o que éste alcance una calificación energética de clase «A» o «B».
    • Ejemplo: Instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo, aerotermia o biomasa.
    • Destino de la vivienda: Todo tipo de viviendas en propiedad y edificios residenciales, salvo las viviendas afectas a actividades económicas.
    • Porcentaje aplicable hasta 15.000 euros anuales.
    • Plazo: Las obras deben haberse realizado antes del 31 de diciembre de 2025.

Requisitos generales

  • Certificado de Eficiencia Energética: Es imprescindible obtener un certificado antes y después de las obras para acreditar la mejora en la eficiencia energética.
  • Compatibilidad: Estas deducciones son compatibles con otras ayudas o subvenciones, aunque el importe de estas deberá restarse de la base de la deducción.

Procedimiento para aplicar la deducción

  1. Obtención de certificados: Obtener los certificados de eficiencia energética antes y después de las obras.
  2. Realización de las obras: Ejecutar las mejoras en la eficiencia energética dentro de los plazos establecidos.
  3. Conservación de documentación: Guardar todas las facturas y justificantes de pago relacionados con las obras.
  4. Declaración de la renta: Aplicar la deducción correspondiente en la declaración del IRPF del ejercicio en el que se hayan finalizado las obras.

En Sur 37 estamos comprometidos con la promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Si estás considerando la instalación de sistemas fotovoltaicos, nuestro equipo de expertos puede asesorarte en todo el proceso, desde la planificación hasta la gestión de las deducciones fiscales aplicables.

Contáctanos para obtener más información y comenzar tu transición hacia una energía más limpia y económica.

Llamar 955 658 811