Las ayudas eficiencia energética Andalucía 2025 representan una de las principales herramientas de apoyo para fomentar el autoconsumo, la rehabilitación energética y la transición hacia un modelo energético más sostenible. En este artículo, desde Sur 37 te explicamos en detalle los puntos clave del nuevo programa de ayudas gestionado por la Junta de Andalucía a través de las órdenes INEA e INCEA.
INEA e INCEA: ¿en qué se diferencian?
Los detalles de ambos programas:
- INEA: Incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía. Abarca sectores residenciales, empresas no industriales, cadena agroalimentaria, entidades locales y hogares vulnerables.
- INCEA: Dirigido específicamente a empresas del sector industrial y minero, gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía en colaboración con la Consejería de Industria.
Ambos programas son complementarios y se ejecutarán en paralelo, pero el foco principal del seminario fue el programa INEA.
¿Qué tipo de actuaciones se subvencionan?
Las actuaciones subvencionables incluyen:
- Instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento (baterías obligatorias)
- Sustitución de equipos de climatización y ACS
- Mejora de la envolvente térmica (ventanas, aislamiento…)
- Infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos
- Medidas de eficiencia energética en procesos e instalaciones
- Rehabilitación energética en hogares vulnerables
Requisitos y condiciones destacadas
- No se subvencionan actuaciones iniciadas, facturadas o finalizadas antes de la publicación oficial del programa (1 de mayo de 2024).
- La auditoría energética previa es obligatoria antes de iniciar cualquier actuación.
- Las solicitudes serán atendidas por orden de presentación, hasta agotar presupuesto (160,2 M€).
- No hay entidades colaboradoras: el beneficiario debe presentar la solicitud directamente o a través de un representante no vinculado.
Estructura y beneficiarios del programa INEA
El programa se divide en cuatro grandes bloques:
- Viviendas y edificios públicos: Eficiencia y renovables.
- Empresas y cadena agroalimentaria: Actuaciones similares adaptadas al entorno productivo.
- Redes inteligentes y nuevos modelos de negocio.
- Hogares vulnerables: Rehabilitación y autoconsumo con baterías.
Pueden acceder a estas ayudas: ciudadanos, autónomos, PYMES, grandes empresas, comunidades energéticas, entidades locales y consumidores vulnerables.
Cuantía de las ayudas y cálculo del incentivo
El importe subvencionado se calcula en base a:
- Porcentaje base más incentivos adicionales
- Tipo de beneficiario
- Tipo de actuación
- Características técnicas y energéticas del proyecto
En algunos casos, se aplicarán módulos unitarios (por ejemplo, coste fijo por kW instalado en sistemas fotovoltaicos).
Mínimos subvencionables
- Envolvente térmica: 10.000 €
- Fotovoltaica en viviendas: 6.000 € (con baterías)
- Infraestructura de recarga: 3.000 €
- No se establece mínimo para consumidores vulnerables
Condiciones para instalaciones fotovoltaicas
- Las instalaciones deben incluir baterías, no se subvencionan paneles sin almacenamiento.
- La capacidad de las baterías no debe superar 5 kWh por kW de generación instalada.
- Deben absorber como mínimo el 75% de la energía producida anualmente.
Rol del PSE (Proveedor de Servicios Energéticos)
El PSE es una figura obligatoria en estos programas. Sus funciones:
- Emitir auditorías energéticas o certificados antes y después de la intervención
- Verificar los aspectos técnicos y administrativos del proyecto
- Ser independiente tanto del instalador como del beneficiario
Importante: el instalador no puede ser también el auditor.
Dudas frecuentes destacadas
- No hay ayudas para instalaciones ya ejecutadas o solo para baterías.
- No se puede iniciar la obra ni emitir factura antes de solicitar la subvención.
- Se permite solicitar primero y entregar la auditoría tras la resolución favorable (tipología 1.3).
- Las ayudas tributan en IRPF como rendimiento patrimonial (aproximadamente 19%).
Las nuevas ayudas eficiencia energética Andalucía 2025 suponen una excelente oportunidad para fomentar la rehabilitación energética, el autoconsumo con almacenamiento y la eficiencia en procesos productivos.
En Sur 37 te asesoramos desde el inicio: auditorías, memorias técnicas, documentación, solicitud y justificación final.